
Buenas noches, madre
Buenas noches, madre [´Nigh, Mother] (1986) es una película escrita por Marsha Norman que relata los motivos y el suicidio de Jessie Cates (Sissy Spacek). La historia comienza cuando Jessie le pregunta a su madre, Thelma Cates (Anne Bancroft) por la pistola de su padre. Thelma la ayuda a encontrarla y luego, cuando Jessie está limpiando el arma, le comunica que en unas horas se quitará la vida.

Se7en: la ira de Dios como uno de los siete Pecados Capitales
En Se7en, el joven detective Mills (Brad Pitt) llega a trabajar al departamento de homicidios de una ciudad caótica y decadente cuyo nombre nunca es revelado, de manera que sus características se extienden a los conglomerados urbanos en general. Mills es asignado a trabajar con el experimentado detective Somerset (Morgan Freeman) quien, estando a una semana de jubilarse, se topa con el primero de una serie de crímenes cometidos por un asesino letrado y metódico que porta un mensaje de redención.

Requiem para un sueño
Dirigida por Darren Aronsfsky (2000), Réquiem para un sueño es una película que cuenta la historia de Harry Goldfarb (Jared Leto), su madre Sara Goldfarb (Ellen Burstyn), su novia Marion Silver (Jennifer Connelly) y su amigo Tyrone Love (Marlon Wayans). La historia se divide en tres estaciones: verano, otoño e invierno.

Una mirada psicoanalítica a la obra de Jose Luis Carranza
La primera vez que vi un cuadro de José Luis Carranza me generó mucho rechazo. Sus personajes deformados, la intensidad del color y la decadencia de su temática me parecieron desagradables. Pero no mucho después fui a mirar con más detenimiento una pequeña muestra de él en la galería Yvonne Sanguineti: algo en su trabajo empezó a resultarme fascinante también.

Redes sociales y subjetividad contemporánea
El tiempo de la Web 2.0 supuso el surgimiento de la segunda generación en la historia de la tecnología web, esta vez caracterizada por la oferta de servicios orientados a fomentar la producción y el intercambio de información entre quienes antes, sólo la consumían.

La prevalencia de la vida (en El Presente)
El cortometraje El presente [The present], basándose en una tira cómica creada por el italiano Fabio Coala, es un emotivo film que cuenta la historia de un niño con una discapacidad con la que cualquier podría sentirse identificado.

Intensamente: el necesario lugar de la tristeza
En la actualidad pareciera que esta prohibido estar triste. La sobrevaloración del éxito, entendido equivocadamente como la capacidad de consumir y tener cada vez más cosas, marca una velocidad en la vida de muchas personas dejando poco espacio para lo que verdaderamente podría traer satisfacciones y alegrías.

De Blancanieves a Fiona: nuevos modelos de feminidad y seducción
Desde la aparición de Blancanieves en 1937, las princesas de Disney han sido y siguen siendo los íconos de feminidad de millones de niñas y niños. Sus clásicas historias de amor no solo han ayudado a instalar en el imaginario social el lugar que les corresponde a las mujeres dentro de los esquemas de seducción y las relaciones de pareja, sino también aquel que atañe a los hombres.

Hannibal Lecter: el goce estético de matar
En las siguientes páginas, quiero analizar cómo se construye al personaje Hannibal Lecter en las películas El silencio de los inocentes (1991), Hannibal (2001) y en la precuela Hannibal: el origen del mal (2007). Mi objetivo es dar cuenta de cómo la saga de Hannibal consigue que un asesino que devora a sus víctimas sea digno de admiración.

El vínculo en la psicoterapia psicoanalítica
La psicoterapia psicoanalítica es un tipo de ayuda psicológica que ofrece a los pacientes una forma de aproximarse a su mundo interno para que este pueda ser conocido y comprendido. Generalmente, luego de una evaluación que puede durar algunas sesiones, se acuerda un horario y una frecuencia de trabajo que construye poco a poco, un espacio para pensar la vida del paciente; para hacer un recorrido sobre aquello que lo aqueja y le trae malestar.